Antecedentes de la tecnología.

¿Qué es la tecnología? La tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos y de la comprensión del universo, a la resolución concreta y puntual de los problemas del ser humano. Esto significa crear, diseñar y mejorar bienes o servicios disponibles para facilitar la adaptación de la especie al medio ambiente y la satisfacción de sus deseos o necesidades (físicas, sociales, culturales).

¿Cuál es la historia de la tecnología?

La historia de la tecnología comprende el recuento histórico del desarrollo del ser humano, a través de la creación y uso de herramientas y de técnicas que le han permitido atender propósitos prácticos. Gracias a ellas ha podido transformar el mundo a su alrededor para hacerse la vida más sencilla.

En gran medida se trata de un segmento importante de la historia misma de la humanidad, ya que la aplicación de los saberes científicos y el impacto de éstos en la sociedad poseen la capacidad de alterar radicalmente la vida humana.

Los avances tecnológicos son la consecuencia de la aplicación de la capacidad intelectual humana y de sus habilidades creativas. Por eso, la historia de la tecnología puede entenderse también como el recuento histórico del desarrollo de las capacidades del ser humano.

Origen de la tecnología.

La tecnología no tiene una fecha de nacimiento como tal, es decir, no podemos decir que a partir de un año específico se haya creado o inventado. Parece ser algo que existe desde los inicios de nuestra especie. De hecho, sirve para distinguir a la humanidad de otras especies de homínidos.

La conquista del fuego, el uso de herramientas líticas (de piedra) y la creación de un lenguaje articulado y simbólico son formas de tecnología que denotan la cercanía con nuestra especie y que, al día de hoy, son exclusivas de la humanidad entre todos los animales del mundo.

Progreso de la tecnología.

Existen muchas teorías sociales y antropológicas que intentan medir el progreso tecnológico o al menos permitir establecer comparaciones y mediciones de la evolución social, cultural y científica. Algunas de ellas coinciden en que la información disponible es el elemento que permite esa medición.

Es decir que a mayor cantidad de información, más avanzado es el desarrollo tecnológico de una sociedad. Por información entendemos la cantidad de saber acumulado y aplicable en las distintas áreas de la vida.

Etapas de la evolución de la tecnología.

  • Edad de piedra. Fue un período de la Prehistoria que surgió con los inicios de la humanidad en el que la especie humana era nómade, se dedicada a la caza y la recolección, y que aprendió a usar instrumentos de piedra y de hueso para cazar, para triturar alimentos o para defenderse de tribus rivales. Luego, aprendió a dominar el fuego para cocinar su comida y ahuyentar a los depredadores.
  • Edad de los metales. Fue un período de la Prehistoria en el que el humano cambió a un estilo de vida sedentario, con asentamientos permanentes, la domesticación de los animales y el descubrimiento de la fragua, es decir, del trabajo metalúrgico que le permitió al ser humano forjar herramientas más simples, versátiles y resistentes. Estos avances generaron un cambio de vida radical para la especie humana, por lo que el período se subdivide en tres partes:
    • Edad del cobre. Fue la etapa en la que se dieron los primeros pasos en la fundición y la extracción de este mineral, que servía para fabricar instrumentos, armas de guerra y vasijas rituales, entre otras cosas, a pesar de ser un metal blando.
    • Edad de bronce. Fue una etapa de gran desarrollo del conocimiento de los metales por parte de la humanidad, con técnicas sofisticadas de aleación, especialmente las de cobre con estaño y de producción de bronce, con propiedades más resistentes y menos oxidables.
    • Edad de hierro. Fue una etapa en la que se descubrió el hierro, uno de los elementos más abundante en la superficie de la Tierra. Se convirtió en uno de los metales más valiosos por su condición de resistente y, a la vez, moldeable.
  • Edad Media. Fue un período de la historia que representó un enlentecimiento en el desarrollo tecnológico humano, especialmente de Occidente, ya que la religión y el pensamiento místico reemplazaron a la razón y satanizaron los saberes antiguos durante casi quince siglos. Mientras tanto, otros pueblos como el musulmán o el chino florecían y daban importantes pasos en la química, física y matemáticas.
  • Edad Moderna. Fue un período de la historia que se caracterizó por la apuesta por el progreso científico y tecnológico, especialmente luego del Renacimiento y la Revolución Científica a la que condujo en el siglo XV y XVI. La Revolución Industrial, entre el siglo XVIII y XIX, permitió al ser humano desarrollar las primeras máquinas, artefactos mecánicos y transformaciones profundas de materiales, generando un altísimo impacto ecológico pero avanzando a pasos agigantados en el entendimiento del universo.
  • Edad Contemporánea. Es un período que continúa vigente en la actualidad y se refiere a los últimos dos siglos de historia de la humanidad, en los que los alcances tecnológicos fueron sin precedentes. Cambió la manera de comprender el mundo y el conocimiento sobre el propio ser humano, incluso, ha permitido la exploración espacial, alargar la expectativa de vida del ser humano y erradicar enfermedades, aunque a un elevado costo en materia ambiental, moral y ética.
  • Causas de la tecnología.

    La evolución tecnológica está impulsada por diversos motivos económicos, sociales y culturales, que pueden resumirse en:

    • El deseo de una vida más grata. La lucha contra la muerte es un empuje fundamental en la inventiva humana, como lo es también el deseo de tener más tiempo para invertir en placeres, o trabajar menos y llevar una vida más plena.
    • La curiosidad humana. Somos una especie curiosa, a la que le gusta aprender, descubrir cosas nuevas y entender el mundo a su alrededor. Esa es, en muchos casos, la motivación más fuerte hacia el cambio tecnológico. 

    Consecuencias de la evolución tecnológica. 

    La evolución tecnológica tiene muchas consecuencias en el día a día, que pueden ir hacia el mejoramiento de nuestra vida cotidiana (menos esfuerzo, menos sufrimiento, satisfacción de ciertos deseos) o también en su detrimento (nuevas formas de opresión, nuevas formas de guerra, nuevas enfermedades).

    La tecnología es completamente amoral y dependiendo de cómo la usemos, podremos generar cambios positivos y equilibrados, o podemos lanzar el mundo de cabeza a la ruina.

    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar